top of page

¿Cómo registrar una empresa en EE.UU?

  • Foto del escritor: JJRB
    JJRB
  • hace 2 días
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

Estados Unidos es uno de los destinos más atractivos del mundo para emprendedores, inversionistas y empresarios de todas partes del mundo. Con una economía sólida, un entorno legal bien definido, y acceso a uno de los mercados más grandes del planeta, registrar una empresa en EE. UU. no solo es una oportunidad estratégica, sino también una forma de internacionalizar tu negocio, proteger tus activos, y acceder a servicios financieros avanzados.


Sin embargo, el proceso de registro empresarial en Estados Unidos puede parecer complejo si no estás familiarizado con el sistema legal, las leyes fiscales estatales y federales, o las implicancias de elegir una estructura jurídica sobre otra. A esto se suman otros factores prácticos, como obtener un EIN (Employer Identification Number), elegir un estado, abrir cuentas bancarias o contratar servicios contables.


En este artículo te acompañamos paso a paso para comprender mo registrar una empresa en EE.UU ya seas un residente, no residente, extranjero o parte de un equipo internacional. Verás que, con la asesoría adecuada, el proceso es más accesible de lo que parece.


Aquí no solo te diremos lo que necesitas hacer, sino que además te explicaremos por qué cada paso es importante, cómo puede impactar en tu negocio, y te daremos consejos prácticos basados en experiencia real de una consultora tributaria especializada en empresas extranjeras en EE.UU.


Ya sea que quieras constituir una LLC (Limited Liability Company), una Corporación (C-Corp o S-Corp), o simplemente explorar tus opciones, esta guía está diseñada para brindarte la claridad que necesitas para tomar decisiones bien fundamentadas.




Elegir la estructura legal adecuada para tu negocio


Uno de los pasos más importantes al registrar una empresa en Estados Unidos es elegir su estructura legal. Esta decisión impactará directamente en cómo pagarás impuestos, cuánta responsabilidad personal tendrás ante deudas o demandas, cómo atraerás inversionistas y hasta qué tan fácil será escalar tu negocio. Por eso, no es un paso que debas tomar a la ligera.



Principales estructuras legales en EE. UU.


A continuación, te mostramos las más comunes:


  • LLC (Limited Liability Company): Es una de las formas más populares para pequeños y medianos negocios. Proporciona protección de responsabilidad limitada a sus propietarios (llamados “miembros”), mientras permite una gestión flexible y una carga fiscal favorable (los ingresos pueden “pasar” directamente a los miembros sin pagar impuestos corporativos federales).


  • C-Corporation: Es una entidad jurídica independiente que paga impuestos corporativos. Es ideal para empresas que buscan atraer inversionistas, emitir acciones o cotizar en bolsa. Su principal ventaja es la posibilidad de crecer ilimitadamente, pero tiene una estructura más formal y puede estar sujeta a doble tributación (la empresa paga impuestos sobre ganancias y los accionistas sobre dividendos).


  • S-Corporation: Similar a una C-Corp, pero con tratamiento fiscal tipo “passthrough” (evita la doble imposición). Tiene requisitos específicos, como no superar los 100 accionistas y que todos sean ciudadanos o residentes permanentes de EE.UU. No está disponible para extranjeros no residentes.


  • Sole Proprietorship o Partnership: Son formas informales, en las que el negocio no se registra como entidad separada. Tienen un menor costo inicial, pero no ofrecen protección de responsabilidad, lo que representa un riesgo significativo para muchos emprendedores.


Elegir la estructura incorrecta puede significar pagar más impuestos, asumir riesgos legales innecesarios o limitar tu capacidad de crecimiento. Por ejemplo, si eres un extranjero no residente, no puedes abrir una S-Corp, y si deseas atraer capital, probablemente una LLC no sea tan atractiva como una C-Corp.


Por eso, en nuestra consultora tributaria siempre recomendamos comenzar por una sesión de análisis de objetivos:


  • ¿Buscas operar de forma simple?

  • ¿Esperas inversionistas?

  • ¿Planeas expandirte?

  • ¿Eres extranjero sin estatus migratorio en EE.UU.?


Todas estas preguntas influirán en la mejor estructura para ti.


Una gran parte de nuestros clientes internacionales eligen comenzar con una LLC en Delaware o Florida, por su simplicidad, bajo costo y carga impositiva razonable. Luego, si el negocio crece, es posible reestructurar hacia una C-Corp con el apoyo contable y legal adecuado.



Escoger el estado donde registrar tu empresa


Aunque el gobierno federal regula muchos aspectos del sistema tributario en EE.UU., las leyes para registrar una empresa varían considerablemente entre estados. Por eso, no solo importa qué estructura eliges (LLC, C-Corp, etc.), sino en qué estado vas a incorporarla.


Este paso puede parecer técnico, pero tiene grandes implicancias fiscales, legales y operativas, especialmente si eres un emprendedor extranjero o no planeas vivir físicamente en EE.UU.


¿Por qué importa el estado?


Cada estado en EE.UU. tiene sus propias reglas sobre:


  • Costos de registro y mantenimiento anual.

  • Nivel de privacidad que ofrecen a los propietarios.

  • Requisitos de informes anuales.

  • Tasas de impuestos estatales y locales.

  • Protección legal y responsabilidad corporativa.

  • Regulaciones bancarias y comerciales.


Algunos estados como Delaware, Wyoming y Florida se han ganado la reputación de ser “amigables para los negocios”, por sus políticas favorables a nuevas empresas, inversores y extranjeros.


Principales opciones para registrar tu empresa


  1. Delaware Es el estado más popular para registrar C-Corporations y empresas que buscan atraer inversión de capital. Ofrece:


    • Un sistema judicial especializado en derecho corporativo.

    • Alta privacidad para accionistas.

    • Bajo costo de registro.

    • Permite registrar una empresa sin estar físicamente presente.


  2. Wyoming Similar a Delaware, pero más económico para LLCs. Es muy utilizado por emprendedores digitales, nómadas o empresas pequeñas que buscan:


    • Baja carga fiscal estatal.

    • Alta confidencialidad.

    • Cero impuestos corporativos estatales.


  3. Florida Excelente para quienes planean tener presencia física. Es un estado popular entre empresarios latinos. Ofrece:


    • Infraestructura moderna y conexiones con América Latina.

    • Costo razonable de registro.

    • No tiene impuesto estatal sobre ingresos personales.


  4. California o Nueva York


  • Aunque son estados clave por tamaño y economía, tienen regulaciones más estrictas y tasas más altas. Se recomienda solo si vas a operar directamente allí.


Muchas veces los emprendedores creen que deben registrar la empresa en el estado donde vivirán o harán negocios. Si bien eso es válido, también es posible registrar en un estado más favorable (como Delaware) y luego obtener una “foreign qualification” en el estado donde operarás.


En consultorías para clientes internacionales, solemos recomendar Delaware para C-Corps y Wyoming o Florida para LLCs, según el tipo de empresa, nivel de privacidad deseado y proyecciones fiscales.


Imagina que eres un desarrollador argentino que quiere facturar servicios digitales desde EE.UU., pero no vivirás allá. Registrar tu LLC en Wyoming te permitirá operar globalmente, sin pagar impuestos estatales, con bajos costos de mantenimiento y una experiencia 100% en línea.


Por eso, elegir correctamente el estado donde registrar tu empresa puede representar una ventaja competitiva y fiscal enorme, especialmente si lo haces con la asesoría adecuada desde el primer paso.



Requisitos legales y documentos necesarios para la incorporación


Una vez que has definido la estructura legal de tu empresa y el estado donde la vas a registrar, llega el momento de ocuparse de los requisitos legales concretos.

Este paso implica reunir la documentación necesaria y presentar la solicitud formal ante la Secretaría del Estado correspondiente (Secretary of State).

Este proceso puede realizarse en muchos casos de manera remota y digital, especialmente si cuentas con el respaldo de una empresa de consultoría tributaria especializada en constitución de empresas. Todos estos pasos te ayudarán a aclarar tus dudas sobre Como registrar una empresa en EE.UU.
Como registrar una empresa en EE. UU.



¿Qué documentos se necesitan para incorporar una empresa en EE.UU.?

Los documentos y requisitos pueden variar ligeramente según el estado y la estructura elegida (LLC o C-Corp), pero en general se solicita lo siguiente:

Para una LLC:


  • Articles of Organization (Artículos de Organización) Es el documento principal que registra formalmente tu empresa ante el estado. Incluye el nombre de la empresa, dirección, nombre del agente registrado y propósito general.

  • Operating Agreement (Acuerdo Operativo) No siempre es obligatorio, pero altamente recomendado. Define las reglas internas de operación de la LLC, los derechos y deberes de los miembros, cómo se distribuyen las ganancias y cómo se toman decisiones.


Para una C-Corporation:


  • Articles of Incorporation (Estatutos Sociales) Similar a los Articles of Organization, pero para corporaciones. Incluye el número de acciones autorizadas, tipo de acciones, nombre de los directivos iniciales y domicilio legal.

  • Corporate Bylaws (Reglamento Interno) Documento que establece el funcionamiento interno de la empresa, reuniones de junta directiva, votaciones, designación de oficiales, etc.


Otros requisitos comunes:


  • Agente Registrado (Registered Agent): Toda empresa debe designar una persona o entidad ubicada físicamente en el estado de registro, que recibirá notificaciones legales y documentos oficiales. Muchas consultoras ofrecen este servicio.

  • Dirección Comercial en EE.UU.: Puedes usar la dirección del agente registrado o contratar un servicio de oficina virtual si no resides en EE.UU.

  • Nombre Comercial Disponible: Debes asegurarte de que el nombre de tu empresa esté disponible en el estado elegido. Esto se puede verificar en línea antes de registrar.


Uno de los errores más comunes al registrar una empresa es hacerlo sin un Operating Agreement o sin definir claramente quién tiene poder de decisión y cómo se distribuyen responsabilidades. Esto puede derivar en conflictos internos, problemas fiscales o incluso bloqueos en cuentas bancarias.


Además, no tener un agente registrado confiable o usar una dirección falsa puede provocar la revocación del registro por parte del estado.


De tal manera, en nuestra consultora tributaria guiamos a nuestros clientes en la redacción de estos documentos, e incluso los proveemos listos para firmar en formatos personalizados según el tipo de empresa y los objetivos del cliente.


Por ejemplo, una clienta mexicana que deseaba registrar su LLC en Florida para ofrecer servicios de coaching, necesitaba respaldo con los artículos de organización y no sabía cómo estructurar su acuerdo operativo. Le ayudamos a formalizar todo el paquete de documentos, incluyendo el agente registrado y la dirección comercial.


Hoy su empresa opera sin problemas y tiene su EIN y cuenta bancaria activa.



Emprender en EE.UU. es más accesible de lo que parece


Registrar una empresa en Estados Unidos puede parecer un proceso desafiante al principio, especialmente si eres extranjero o no estás familiarizado con las normativas fiscales y legales del país.


Sin embargo, como hemos visto a lo largo de este artículo, con el acompañamiento adecuado, el camino se vuelve claro, seguro y estratégico.


Cada decisión, desde la estructura legal hasta el estado donde registrar tu empresa, pasando por los documentos, el EIN y la cuenta bancaria, influye directamente en el futuro de tu emprendimiento. Por eso, contar con una consultora especializada no solo te ahorra tiempo, sino que puede ahorrarte miles de dólares y dolores de cabeza.


Estados Unidos sigue siendo uno de los países más abiertos y estables para el emprendimiento global. Su sistema legal, sus recursos tecnológicos y su mercado robusto permiten que personas de cualquier parte del mundo puedan formar parte de su economía.


Y lo mejor: ya no necesitas estar presente físicamente ni tener un estatus migratorio para comenzar a operar de forma legal y profesional.


Tanto si eres un profesional independiente, como si planeas escalar una startup o expandir una marca internacional, abrir una empresa en EE.UU. puede ser el punto de inflexión que tu negocio necesita.


“El éxito no se trata de dónde comienzas, sino de dónde te atreves a construir. Hoy, el mundo es tu mercado… y Estados Unidos puede ser tu punto de partida.”


Preguntas Frecuentes (FAQs): Registrar una empresa en EE.UU.



¿Puedo registrar una empresa en EE.UU. si no soy ciudadano ni residente?

Sí. No necesitas ser ciudadano ni tener residencia permanente para registrar una empresa en EE.UU. Cualquier extranjero puede formar una LLC o una C-Corporation, siempre y cuando cuente con los documentos adecuados y un agente registrado en el estado donde incorporará la empresa.

¿Cuál es la diferencia entre una LLC y una C-Corporation?

¿Cuál es el mejor estado para registrar mi empresa si no vivo en EE.UU.?

¿Necesito estar físicamente en Estados Unidos para registrar mi empresa?

¿Qué es un Registered Agent y por qué lo necesito?

¿Cuánto cuesta registrar una empresa en EE.UU.?

¿Puedo abrir una cuenta bancaria en EE.UU. como extranjero?

¿Qué impuestos debo pagar si mi empresa está registrada en EE.UU.?

¿Qué es el EIN y cómo lo obtengo?

¿Es posible tener socios extranjeros o varias personas en una LLC?


 
 
 

Comments


CONTACTO

3300 Dallas Parkway Suite 2049D

Plano, TX 75093

Mail: consultancy@jjrbasociados.com

Tel: 469 277 2047

WhatsApp: 469 263 4668

¡Gracias por tu mensaje!

Contáctanos
Logo JJRB Footer

JJRB © 2021. Consulte los Términos y condiciones de uso para obtener más información.

 

JJRB es una marca de JJRB & ASSOCIATES LLC, empresa privada ubicada en los Estados Unidos de América, formada legalmente como una compañía de responsabilidad limitada (LLC). JJRB y cada una de sus firmas miembro son entidades legalmente separadas e independientes. Es posible que algunos de estos servicios, no estén disponibles en su país de operación.

HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes

8:00 am a 08:00 pm

Sábados y Domingos

Cerrados

Follow us

  • Whatsapp
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube

CONTACTOS

3300 Dallas Pkwy Suite 2049D

Plano, TX 75093

 

Mail: consultancy@jjrbasociados.com

WhatsApp:  469 263 4668

                       

Tel: 469 277 2047 

bottom of page